El Síndrome de la clase turista es la formación de trombos en las venas de las piernas. Esta patología, desconocida hasta hace unos años, afecta a más personas a medida que crece el número de viajes en avión. No obstante, puede producirse en cualquier tipo de desplazamiento superior a cuatro horas, aunque es cierto que el ambiente extremadamente seco del avión es un factor que incrementa la posibilidad de sufrir esta patología. En cualquier caso, una serie de hábitos ayudan a evitarla.
Cada vez son más los españoles que se deciden por el avión a la hora de realizar un viaje y cada vez es más frecuente salir al extranjero. Esto ha provocado un aumento de personas a las que les afecta el Síndrome de la clase turista. El hecho de que las extremidades inferiores permanezcan dobladas e inmóviles durante horas es el factor fundamental que produce esta patología. Otros factores de riego son la obesidad, las varices, el consumo de alcohol y de algunos medicamentos, y la cirugía de cadera.
Actualmente, no existe unanimidad en torno a la incidencia de esta patología. Aunque un seguimiento realizado en el aeropuerto de barajas entre enero de 1995 y diciembre de 2000 situó la incidencia del síndrome en 1,65 pasajeros de cada millón, otros estudios elevan la cifra. En cualquier caso, tanto los médicos como los pasajeros se muestran preocupados ante el nuevo síndrome. No obstante, la mayoría de los trombos que aparecen durante los vuelos de larga distancia desaparecen en cuanto el pasajero se pone de pie y comienza a caminar. Estos son algunos de los hábitos que pueden evitar el Síndrome de la clase turista:
No corresponde a las compañías aéreas dar información para prevenir este problema?, ya escuché de varios casos.
Y en clase turista los asientos están muy juntos, parece que cada vez los ponen más apretados. Y eso que yo no soy alta.
Más sardinas en la lata, y los pasajes no son regalados.
Es cierto, yo soy talla xs y sin embargo me siento como en una cajita de fósforos cuando viajo en avión.
Y si reclinas un poco el asiento jodes al que está atrás… es difícil, mas que nada cuando se hace un viaje de más de 10hs.